- Agrupación mediante definición de reglas:
Esta es la opción más sencilla, pero a la vez más laboriosa y manual. Consiste en crear reglas para asignar contenido. Primero elegiremos la dimensión (Nombre en pantalla, Página y Título de la página) y luego la opción de concordancia.
Por ejemplo: Página > contiene > /pantalones/
- Agrupación mediante extracción:
Esta opción nos permitirá extraer páginas a través de las dimensiones Nombre en pantalla, Página y Título de la página utilizando una expresión regular. Consistirá en detectar una parte común y una diferenciadora dentro de nuestras dimensiones para conformar un patrón. Por ejemplo: utilizando la dimensión Página /hombres/camisas/ /hombres/pantalones/ /hombres/camisetas/ /hombres/(.*?)/ (.*?) Es la parte diferenciadora que vamos a extraer para clasificar nuestros contenidos 
Una vez creadas las variables en GTM, el siguiente paso será asociarlas a una etiqueta de Google Analytics. Dentro de la opción de Grupos de Contenido, pondremos el mismo índice que pusimos en Google Analytics.
En el ejemplo anterior se han creado dos variables (template y category_name) que serán utilizadas como grupo de contenido (índices 1 y 2). Con esto ya estaría toda la configuración de Google Tag Manager. Ahora, desde Google Analytics podremos utilizar estas agrupaciones de contenido como dimensiones primarias y secundarias. Podremos visualizarlas en el informe de Comportamiento / Contenido / Todas las páginas como dimensión primaria si desplegamos “Agrupación de contenido”. 
- Agrupación mediante código de seguimiento:
Esta forma de agrupar el contenido se puede hacer mediante Google Tag Manager, de este modo evitaremos insertarlo directamente en código. Lo primero que tendremos que hacer será habilitar el código de seguimientos en Google Analytics: 
