Jaime Desviat

Jaime Desviat

Cybersecurity Analyst

De 60 a 120 Millones: Cómo Deporvillage construyó un E-commerce resiliente

Imagina esto: es marzo de 2020. El mundo se detiene, pero para el e-commerce, es el comienzo de una oleada de demanda sin precedentes.

Para Deporvillage, uno de los gigantes del retail deportivo del sur de Europa, este momento significó pasar de facturar 60 a 120 millones de euros en un solo año. Un crecimiento del 157% que, si bien es el sueño de cualquier negocio, también es la receta perfecta para un colapso tecnológico total. Cada segundo de caída en un día pico como Black Friday puede costar más de 9.000 €, y el 91% de los clientes con una mala experiencia no vuelve jamás.

Esta no es una historia de suerte; es una clase magistral de resiliencia. En el último episodio del podcast «Cloud Maturity Journey», conversamos con Narcís Pillao, CTO de Deporvillage, quien se unió a la empresa justo en el epicentro de esta explosión. Narcís desvela cómo transformaron una arquitectura al borde del colaso en una fortaleza digital capaz de soportar no solo el crecimiento exponencial, sino cualquier crisis futura. ¿El resultado? Un impresionante objetivo de disponibilidad del 99,99%.

El diagnóstico: Cuando el éxito se convierte en tu mayor riesgo

La migración a la nube es una necesidad, pero muchas empresas caen en la trampa de tratarla como una simple mudanza. Narcís se encontró con los síntomas clásicos de una arquitectura que no estaba preparada para la híper-escala:

  • Un núcleo monolítico: Una base de datos y un CMS centralizados que actuaban como un cuello de botella, ahogando la agilidad.
  • El «efecto dominó»: Veinte microservicios con comunicación síncrona, donde el fallo de uno podía derribar todo el sistema en cadena.
  • Deuda técnica insostenible: Un equipo de solo ocho personas luchando por mantener una arquitectura cada vez más compleja.

La solución no era parchear el sistema, sino rediseñarlo desde sus cimientos.

Los pilares de una arquitectura e-commerce resiliente

Durante nuestra conversación, Narcís describió los principios fundamentales que permitieron a Deporvillage no solo sobrevivir, sino prosperar. Estas no son ideas teóricas, sino estrategias probadas en el campo de batalla del retail digital.

  1. Arquitectura en capas – La filosofía de la «cebolla»: La resiliencia no es un único componente, sino una serie de defensas. La estrategia de Deporvillage se centra en una «arquitectura cebolla» que protege el negocio en múltiples niveles:
    • Capa Edge: Una CDN para servir contenido en 80ms en lugar de 900ms y un WAF para filtrar ataques.
    • Capa Cloud: Kubernetes y bases de datos gestionadas (Aurora, Elasticsearch) que escalan automáticamente con la demanda.
    • Capa de Aplicación: Patrones de back-pressure para evitar la sobrecarga y una arquitectura asíncrona basada en eventos que rompe el «efecto dominó».
  2. Innovación controlada – Los «Innovation Tokens» La tentación de adoptar la última tecnología es un riesgo en sí mismo, ya que añade complejidad. Narcís introdujo el concepto de los «innovation tokens»: un límite anual de innovaciones.
    «¿Para qué quieres un Ferrari si solo vas a ir por las calles de Madrid? Tienes que entender muy bien qué necesita tu negocio.»
    Este principio obliga al equipo a justificar cada nueva pieza tecnológica por su valor real, no por ser «lo último», manteniendo la estabilidad como prioridad.
  3. Seguridad por diseño – Despliegues sin miedo: La ciberseguridad y la estabilidad deben ser fundamentales, no un añadido. Para cambios críticos, como la reescritura del sistema de pedidos, el riesgo de un lanzamiento fallido es inaceptable. La solución es el despliegue gradual con feature flags:
    • La nueva función se activa primero solo para empleados.
    • Luego, se libera a un pequeño porcentaje de usuarios por UID.
    • El tráfico se redirige progresivamente, mitigando el impacto de cualquier error.

El factor humano: La última capa de defensa

La mejor arquitectura del mundo puede ser saboteada por un error humano. Por eso Deporvillage prioriza procesos rigurosos como pull requests obligatorios, pipelines de CI/CD robustos y tests exhaustivos. La tecnología la hacen posible las personas, y los procesos de calidad son su mejor herramienta.

Conclusiones esenciales de la transformación de Deporvillage:

  • Diseñar para el fallo: La pregunta no es si algo fallará, sino cómo te recuperarás sin que el cliente lo note.
  • La complejidad es el enemigo: No adoptes tecnología por moda. Cada nueva herramienta añade una carga de mantenimiento.
  • La resiliencia se construye en capas: Desde la CDN hasta el código y los procesos del equipo, cada nivel es una defensa.
  • Despliega de forma gradual, no de golpe: Usa feature flags para que los fallos sean incidentes menores, no catástrofes.

La perspectiva de Narcís lo resume todo: el compromiso con una arquitectura resiliente no es un proyecto de TI, es una estrategia de supervivencia y una ventaja competitiva continua.

¿Está tu infraestructura preparada para soportar un crecimiento explosivo?

Escucha el episodio completo para descubrir todos los detalles de una de las transformaciones cloud más impresionantes del e-commerce español.

array(0) { }