Jaime Desviat

Jaime Desviat

Cybersecurity Analyst

Más allá de la migración: estrategias para una nube escalable y duradera

Imagina esto: es finales de abril de 2025. Un apagón masivo barre España, afectando a la Península Ibérica e incluso a partes del suroeste de Francia. Millones de personas se sumergen en el caos. Aeropuertos, trenes, semáforos, telecomunicaciones, sistemas de pago… todo interrumpido durante horas. Este apagón generalizado fue un crudo recordatorio de lo vulnerable que es nuestra infraestructura moderna.

Sin embargo, en medio de esta interrupción, una empresa se mantuvo firme: Obramat, una de las cadenas de distribución de materiales de construcción más grandes de España. Mientras innumerables negocios observaban impotentes cómo fallaban las redes eléctricas, los 38 almacenes de Obramat seguían operando sin interrupciones. Esto no fue suerte; fue el resultado directo de una transformación cloud meticulosamente diseñada que priorizó la resiliencia por encima de todo. Sus generadores de respaldo se activaron automáticamente, su infraestructura cloud permaneció en línea y, lo que es crucial, no se perdió ni una sola venta.

Esta historia notable es el eje del último episodio del podcast «Cloud Maturity Journey», «Más allá de la migración: estrategias para una nube escalable y duradera«. En él, Javier Casado, CTO de Obramat, junto con Rubén López de Making Science, profundizan en cómo Obramat construyó una infraestructura cloud que destaca incluso bajo presión. Revelan cómo la empresa fue más allá de la migración cloud básica, centrándose en rediseñar su arquitectura desde cero con microservicios, sistemas distribuidos y una ciberseguridad robusta. ¿El resultado? Una impresionante disponibilidad del 99,9%, incluso durante crisis nacionales.

Por qué el «Lift and Shift» genera Decepción y costes elevados

La migración a la nube ha evolucionado de ser una tendencia a una necesidad estratégica para las empresas que buscan agilidad, escalabilidad y resiliencia. Pero aquí está el desafío al que se enfrentan la mayoría de las organizaciones: tratan la migración a la nube como si simplemente trasladaran muebles.

Como destacó Rubén López, nuestro VP de Servicios Cloud, durante la discusión, el error principal es abordar la nube simplemente como un cambio de hosting. Las organizaciones que siguen este camino de «lift and shift» (migrar tal cual) a menudo se encuentran con los mismos desafíos operativos que tenían en sus instalaciones, pero ahora con costes significativamente más altos.

La evidencia es contundente: las empresas que realizan operaciones de «lift and shift» suelen experimentar:

  • Aumentos de costes del 20-30% sin mejoras correspondientes en el rendimiento.
  • Desafíos de disponibilidad idénticos a los de su entorno anterior.
  • Escalabilidad limitada a pesar de invertir en recursos «ilimitados».

La solución no es solo mover servidores; requiere un rediseño arquitectónico completo.

Los cinco pilares de una arquitectura cloud exitosa

Durante nuestra conversación, Javier describió los principios esenciales que distinguen las transformaciones cloud exitosas de las migraciones costosas. Estos no son solo conceptos teóricos, sino estrategias probadas de la experiencia real de Obramat:

  1. Resiliencia: anticipar fallos del sistema
    La pregunta crítica no es si los componentes fallarán, sino qué tan rápido se pueden recuperar. Javier enfatizó este principio, mostrando la estrategia de Obramat centrada en:

    • Arquitectura de microservicios que aísla y contiene los fallos.
    • Distribución geográfica a través de múltiples zonas de disponibilidad y regiones.
    • Mecanismos de conmutación por error automatizados que se activan en segundos.
  2. Seguridad por diseño: integración desde el primer día
    La ciberseguridad debe ser fundamental, no una idea de última hora. Al gestionar datos de clientes y operaciones críticas de negocio en 38 ubicaciones, la seguridad no puede ser un complemento opcional. Debe estar integrada desde el primer día.
  3. Elasticidad: gestión automatizada de recursos
    Infraestructuras que escalan dinámicamente con la demanda, optimizando automáticamente tanto la eficiencia de costes como el rendimiento. Ya no hay que adivinar qué recursos necesitarás; el sistema se ajusta solo.
  4. Transparencia de costes: visibilidad completa
    En el sector minorista, la claridad financiera es primordial. Así como Obramat realiza un seguimiento de las métricas comerciales diarias al cerrar las tiendas, los gastos en la nube deben proporcionar la misma transparencia. Esto elimina sorpresas y garantiza una visibilidad completa de cada euro gastado.
  5. Alineación con el negocio: tecnología al servicio de la estrategia
    La infraestructura tecnológica debe respaldar directamente los objetivos comerciales, permitiendo respuestas ágiles al mercado en lugar de crear limitaciones operativas. La nube no es solo un proyecto de TI; es un facilitador de negocio.

Validación en el mundo real: la crisis eléctrica española

Nada valida una estrategia cloud como una crisis genuina. Javier compartió un ejemplo convincente del fallo de la infraestructura eléctrica en España. Si bien los generadores de respaldo en almacenes y oficinas centrales proporcionaron una continuidad inmediata, su estrategia de nube distribuida ofreció la verdadera ventaja. La capacidad de continuar las operaciones sin problemas incluso cuando regiones enteras se quedan sin energía demuestra el tipo de resiliencia que toda organización debería construir.

¿La clave? La resiliencia no se trata de prevenir fallos, sino de hacer que los fallos sean intrascendentes para las operaciones comerciales.

El factor humano: las personas hacen posible la tecnología

Una idea clave de nuestra discusión fue profunda: el cambio tecnológico requiere fundamentalmente un cambio en las personas.

Javier enfatizó que su inversión más valiosa ha sido el desarrollo y la formación de equipos técnicos. Las personas, específicamente los equipos técnicos cualificados, son los verdaderos determinantes del éxito del proyecto. Por eso Obramat priorizó la construcción de experiencia interna sobre una excesiva dependencia de proveedores externos.

Este enfoque centrado en las personas permitió a Obramat:

  • Desarrollar capacidades cloud internas, reduciendo la dependencia de proveedores.
  • Implementar pipelines de CI/CD que los equipos utilizan de forma eficaz.
  • Mantener la continuidad del servicio durante transiciones arquitectónicas significativas.
  • Escalar las operaciones cloud en múltiples países y divisiones de negocio.

Infraestructura futura: operaciones impulsadas por IA

Mirando hacia el futuro, la inteligencia artificial transformará, sin duda, la gestión de la infraestructura cloud. Tanto Javier como Rubén discutieron cómo la IA integrará capacidades de inteligencia directamente en las decisiones de infraestructura y los sistemas de observabilidad, permitiendo una gestión mucho más eficiente y eficaz de lo que permiten los enfoques actuales.

Evolución más allá de la migración: transformación continua

La transformación cloud representa una filosofía operativa, no un destino. Las organizaciones que prosperan hoy no son aquellas que simplemente «completaron» la migración a la nube, sino aquellas que han construido sistemas adaptativos, resilientes e inteligentes capaces de una evolución continua.

Conclusiones esenciales de la transformación de Obramat:

  • Priorizar a las personas sobre la tecnología – Los equipos cualificados hacen posible cualquier éxito arquitectónico.
  • Diseñar para escenarios de fallo – Asumir fallos de componentes y planificar en consecuencia.
  • Automatizar de forma integral – Desde la implementación hasta la recuperación y las decisiones de escalado.
  • Equilibrar la distribución global con una gobernanza centralizada.
  • Medir el impacto en el negocio – Realizar un seguimiento de costes, rendimiento y valor operativo.

La perspectiva de Javier captura la esencia a la perfección: el compromiso de Obramat con la arquitectura cloud, particularmente con los sistemas distribuidos con microservicios, permite respuestas ágiles e impulsa una transformación comercial continua.

¿Listo para construir una infraestructura resiliente?

Ya sea que estés planeando una migración cloud inicial o modernizando una infraestructura existente, esta conversación proporciona información probada de líderes que han completado la transformación completa, desde operaciones minoristas tradicionales hasta sistemas avanzados nativos de la nube.

La distinción entre migración cloud y transformación cloud va mucho más allá de las consideraciones técnicas; abarca dimensiones estratégicas, culturales y operativas. ¿Estás listo para ir más allá de la migración y construir una nube verdaderamente a prueba de futuro?